ARTÍCULOS



Evolución de la Preparación Física en el Futbol:

12/03/2013 / Entrenamiento

 

Así como la medicina avanza a pasos agigantados a partir de la experimentación e investigación científica, el proceso de entrenamiento en el futbol también.   Voy a desarrollar una aproximación, quizás no exacta, en cuanto a aspectos cronológicos, pero si, según mi mirada que marcaron cambios y evoluciones trascendentes en la preparación de equipos en las tres últimas décadas y las posibles evoluciones que se presentaran con el auge de las neurociencias y sobretodo el neuroaprendizaje cognitivo.

En una primera etapa la preparación física del futbol se baso para el desarrollo de las capacidades condicionales en deportes de tiempo y marca como el atletismo.

El libro “La preparación física del futbol basada en el atletismo” (C.Alvarez del Villar, 1985) marco una época en cuanto a una línea de trabajo.

La Periodización del entrenamiento se basaba en el modelo L.P. Matveyev (modelo analítico-sintético).Se procuraba construir (base), estabilizar, alcanzar ciertos picos de forma deportiva y luego una pérdida de la misma al entrar en periodo de transición.

No fue un modelo pensado y desarrollado para deportes de conjunto que tienen un periodo breve de preparación y una competencia casi anual.

Recuerdo cuando empecé a trabajar como preparador físico de futbol, año 1992, en el club Ferro Carril Oeste, la primera experiencia importante que tuve fue ir a Córdoba, La Cumbre y desarrollar un plan de trabajo con 4ta, 5ta y 6ta división.

El mismo se basaba en cubrir diferentes distancias, desde 8 hasta 18 km en carrera continua, las cuales se desarrollaban en las sierras.

Muchos de estos circuitos tenían pendientes pronunciadas, con importante compromiso sobre la fuerza resistencia.

En la Cumbre realice los primeros monitoreos de frecuencia cardiaca con los viejos Polar Sportester y Vantange nv, con el objetivo de mensurar el impacto fisiológico de la carga interna que imponían estos trabajos.

Los planteles profesionales de Ferro Carril Oeste, a cargo del Profesor Luis María Bonini tuvieron excelentes rendimientos durante la década del 80’ y principios de los 90’ siguiendo una línea de entrenamiento donde el desarrollo de la resistencia ocupaba un lugar importantísimo dentro de la planificación.

En Argentina, el profesor Adolfo Mogilevsky fue uno de los pioneros de la sistematización de este tipo de trabajos en pretemporada.
A comienzos de los 90’ comienza a incrementarse el espacio dedicado a desarrollar la fuerza. Tuve la suerte de trabajar previo a mi ingreso al futbol en uno de los Gimnasios más importantes y mejor equipados de aquel momento, Tarek Nautilus Center, del profesor Javier Valdecantos.

Fue una experiencia muy enriquecedora para mí ya que tuve la posibilidad de trabajar con Maquinas Nautilus (isotónicas de resistencia variable) y con cargas libres.
En este lugar pude ver entrenar a los mejores atletas de alto rendimiento de la Argentina y conocer a muchos excelentes preparadores físicos.

Ya a mediados de los 90’ las cargas libres y los ejercicios dinámicos empiezan a introducirse con el objetivo de aumentar los niveles de fuerza y potencia y también la evaluación de las diferentes manifestaciones de la fuerza a través de la pedana de contactos con los protocolos de Carmelo Bosco-Komi.(1983-
1994))

Comienzan a aplicarse modelos más modernos de Planificación y
Periodización del entrenamiento. Uno de los autores más destacados y propulsor de una revisión en la manera de periodizar fue el Dr. Yury Verkhosansky, (Planificación y Programación del entrenamiento deportivo, 1990) ex entrenador del equipo olímpico de Atletismo soviético, propuso un modelo por bloques del cual surgieron posteriores modelos como el modelo A.T.R., acumulación, transformación, realización (Issurin& Kaverin, 1985),
diferentes adaptaciones y derivaciones del mismo se comienzan a citar y aaplicar.

Recién en el año 1994, el metodólogo canadiense, Tudor Bompa, propone un modelo de periodización para deportes de equipo.

Los entrenamientos aeróbicos de carrera continua comienzan a ser intercalados y posteriormente reemplazados por métodos intervalados e intermitentes a mediados aproximadamente de los 90’.

La Tesis de Fisiología del Futbol, con énfasis en el ejercicio intermitente intenso (Jens Bangsbo, Instituto August Krogh, Universidad de Copenhague, Octubre 1993) tuvo gran impacto en el entrenamiento y la evaluación del rendimiento de los futbolistas.
Aparece a partir de su investigación la evidencia científica de la importancia de evitar y o reducir la depleción glucogénica para retrasar la aparición de fatiga en el futbol.

Los Test YOYO (familia de 6 test) desarrollados por Bangsbo, son
ampliamente difundidos para evaluar el rendimiento de los futbolistas.
También quiero citar la Tesis sobre ejercicio intermitente de alta intensidad de Paul Balsom. Excelente recopilación de trabajos de investigación de diferentes protocolos de ejercicios intermitentes. (1995)

Ya a finales de los 90’se comienza a hablar cada vez con mayor fuerza de metodologías de entrenamiento integradas físico-técnicas.
Hacía varios años en otros deportes de conjunto como Basquetbol, Hockey sobre césped, Hándbol y Vóley, se utilizaban entrenamientos integrados para desarrollar las diferentes capacidades condicionales de los deportistas.

Se comienzan a publicar resultados obtenidos por los sistemas de Time Motion Análisis en competencia real sobre distancias recorridas por los jugadores y diferentes zonas de velocidad alcanzadas.
Posteriormente, a principios de los 2000 sistemas de mayor precisión como Amisco, agregan más datos a la cuantificación del esfuerzo, empieza a mensurarse la aceleración, como también una importante cantidad de datos técnico-tácticos.

El nivel de análisis que ofrecen estos sistemas (actualmente Prozone) permite integrar lo Tecnico-Tactico y Físico para observar y analizar el rendimiento en partidos oficiales.
La planificación mediante micoestructuras secuenzializadas (Seirul-lo 2002) se adapta, aparentemente a los tiempos que vienen, al igual que el desarrollo de una teoría cognitivista.

Los replanteos en la metodología de entrenamiento a utilizar, cobran cada vez mayor importancia.
Literatura proveniente de Francia, Portugal, España plantean una corriente mucho más holística e integradora de los diferentes aspectos que intervienen en la preparación de los jugadores para alcanzar mayor rendimiento y eficacia.

Prevalece, sobre todo en algunos lugares de Europa un modelo de
preparación sustentado casi en su totalidad en ejercicios con pelota y diferentes tipos de situaciones de juego.
Actualmente la Periodización Táctica como modelo planificación, introducida por los portugueses, (Vítor Frade) genera también reformulaciones en cuanto a cambios producidos en la metodología de entrenamiento, desde el primer día de trabajo de una pretemporada.

El sistema o sistemas de juego empiezan a ser el eje central de todo el proceso y se busca el desarrollo de las capacidades condicionales a través de trabajos que tratan de reproducir diferentes situaciones de juego.

Se prioriza el aumento del entendimiento de juego por parte de los
jugadores.
Personalmente creo, a medida que avanzan los trabajos de investigación a cerca de cómo aprende el cerebro, se producirán importantes cambios en los procesos pedagógicos vinculados a la incorporación de nuevas conductas motoras de nuestros jugadores.

No todos los jugadores perciben, procesan y aplican la nueva información que reciben al mismo tiempo, ni tienen los mismos canales de recepción de la misma.
A los grandes avances que hemos logrado para que los jugadores sean más fuertes, potentes y explosivos tenemos que agregarle, desarrollar NEUROPLASTICIDAD.

La plasticidad neuronal o neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas, a lo largo de toda la vida, en respuesta a la información nueva, a la estimulación sensorial, al desarrollo, a la disfunción o al daño. La neuroplasticidad es conocida como la “renovación del cableado cerebral”.

La generación de nuevas redes neuronales va a amplificar las posibilidades de respuestas motoras, mejorando en eficiencia y calidad de rendimiento. En base a esta síntesis sobre la evolución de la preparación física en el Futbol, desde mi mirada, que nuevos conocimientos nos van a enriquecer para el entrenamiento que
viene?

Sin dudas el neuroaprendizaje, nos va a permitir tener más herramientas para que nuestras propuestas metodológicas puedan apoyar con ejercicios prácticos el sistema o sistemas de juego que quiera desarrollar el Director Técnico y poder interactuar con El de manera SINERGICA.

“Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano.” Leslie Hart
El Neuroaprendizaje es una disciplina que nació de la conjunción de varias ciencias como la Neurobiología, la Psicología, la Pedagogía y la Programación Neuro Lingüística entre otras.
Una nueva puerta se abre...

Autor: Alejandro Kohan


Bibliografía:

“La preparación física del futbol basada en el atletismo”. Editorial
Gymmos, Madrid (C.Alvarez del Villar, 1985)

“Periodización del entrenamiento deportivo”. Madrid: INEF, (Matveev, L. P. 1977)

“Mi libro de Futbol”.( Mogilevsky, A.1967,publicado en 2006)

“A simple method for measurement of mechanical power in
jumping”.Eur.J.Appl.Physiol. 50:273-282,1983a.Bosco C., Komi P.V., Luhtanen P.

“Entrenamiento deportivo. Planificación y programación”. Barcelona: Martínez Roca, Verkhoshansky, Yuri. (1990)

“Planirovania i postroenie godovogo cikla podgotovki grebcov”. Moscú, Grebnoj sport. Issurin, V. B. and V. F. Kaverin (1985).

“Periodization. Theory and methodology of training”. Chanpaign, Ill,
Human Kinetics. 3td edition Bompa, T. (1994)

“Tesis de Fisiología del Futbol, con énfasis en el ejercicio intermitente intenso”. Acta Fisiologica Scandinava, 151(suple.619),Bangsbo J.
Octubre 1993

“High Intensity Intermittent Excersice”.Karolinska Institute, Stockholm, Sweden.Balsom P.D. 1995

“Physiological demands on top class soccer refereeing in relation to
physical capacity: e ltect of intense intermittent exercise training”. J.
Sports Sci. 1.Krustrup, P.. and Bangsbo J.1O19:881-891,( 2001. )

“Science and Soccer”. E & FN Spon. Reilly T. (1998)

“Performance characteristics according to playing position in elite
soccer”. Journal Sports Medicine,vol.28,3,(pags.222-227)Di Salvo V. et al.(2007)

“Futbol. Estructura y dinámica del juego”. Editorial INDE .Castelo
J.F.F.(1999)

“Futbol. Del Análisis del juego a la formación del jugador”. Editorial
INDE. Mombaerts E.(2000)

“Sistemas dinámicos y rendimiento en deportes de equipo”.1st Meeting of Complex Systems and Sport, INEFC-Barcelona. Seirul-lo F. (2003)

“Que es la periodización Táctica”?:Vivencia el juego para condicionar el juego. Mc Sports.Tamarit Gimeno X.Conde Moldes M. (2007)

“La Preparación Física ?en el Futbol”. Mc Sports .Pol R.(2011)

“El Cerebro” .Cosar Editores. Carter R. 2009

“Ágilmente”. Edit. Sudamericana. Bachrach E.(2012)

“Celebrando el aprendizaje”. Edit. Bonum. Fernadez Coto R.2012

« Volver
Tu comentario chat